Los distintos métodos del picking de pedidos
- Picking de pedido individual: Este método consiste en el picking de artículos individualmente para cada pedido.
- Picking por lotes (o batch picking): En este caso, los operarios hacen el picking de varios pedidos a la vez. Las tareas de picking se organizan según la similitud entre los artículos (SKU) que tienen que recogerse con el fin de completar distintos pedidos. Los artículos se recogen juntos (en lotes), lo cual reduce los movimientos de los operarios y, a continuación, se dirigen a una zona específica donde se clasifican y se asignan a los pedidos correspondientes para su envío.
- Picking por zona (o zone picking): Según este modelo, el almacén se divide en zonas, y los operarios de picking se encargan de recoger los artículos dentro de su zona asignada. Con este método basado en zonas se agrupan los artículos que suelen pedirse conjuntamente o que tienen un tamaño, peso u otras características similares. Una vez que todos los artículos del pedido se han recogido en la zona correspondiente, se dirigen, a continuación, a una zona de consolidación, donde se agrupan y se verifican para garantizar que el pedido esté completo.
- Picking en oleadas (o wave picking): Este método consiste en el picking de varios pedidos simultáneamente. Los pedidos se agrupan, a continuación, según el tipo de transportista, los plazos de entrega, los tipos y las dimensiones del producto u otros criterios. Estos grupos de pedidos forman «oleadas».
- Picking sin oleadas (o waveless picking): En este caso, en lugar de agrupar pedidos en oleadas y ejecutar el picking en momentos específicos, las tareas de picking se asignan dinámicamente a medida que van entrando pedidos a lo largo de la jornada. Este método está especialmente indicado para operaciones de comercio electrónico, donde los plazos de entrega prometidos suelen ser breves.
Picking de pedidos: casos especiales
- Cross-docking: Los productos se transfieren directamente de la zona de artículos entrantes a la zona de envío. Los artículos se pueden volver a embalar o agrupar, pero el propósito general de este método es reducir al mínimo los tiempos de manipulación y almacenamiento.
- Dropshipping: En este caso, se remite el pedido directamente al proveedor, que gestiona su picking y su envío. El vendedor no gestiona físicamente el producto.
- Kitting: Este método consiste en agrupar distintos artículos, piezas o componentes para formar un kit: una unidad lista para ser enviada.
- Co-packing: En este caso, se agrupan, montan o embalan juntos productos individuales en un solo paquete de envío según los requisitos del cliente o las promociones actuales.
- Picking en tienda (o store picking): En los puntos de venta físicos, los operarios recogen los pedidos de entre las existencias disponibles en la zona de ventas y el almacén.
Picking automatizado y semiautomatizado
El picking de pedidos pueden realizarlo manualmente los operarios de logística o se puede realizar mediante sistemas automatizados o semiautomatizados como los siguientes:
- Sistemas de picking por voz: La tecnología por voz guía a los operarios a través del proceso de picking de pedidos en el almacén.
- Sistemas de cinta transportadora: Las cintas transportadoras llevan los productos hasta los operarios de picking.
- Máquinas clasificadoras: Estas máquinas recogen y transportan productos o cajas y los depositan en el área de clasificación correcta según su destino.
- Sistemas pick to light: Un sistema de luces guía a los operarios a las ubicaciones de los artículos.
- Cintas transportadoras giratorias horizontales y verticales: Estos sistemas de almacenamiento giran sobre un eje horizontal o vertical, lo cual permite acercar automáticamente los artículos a los operarios de picking. Las cintas transportadoras giratorias pueden almacenar grandes cantidades de artículos en un espacio compacto, con lo que se libera espacio para otras actividades.
- Sistemas de almacenamiento automatizado y recuperación (AS/RS): Estas máquinas automatizan el proceso de almacenamiento y recuperación de artículos.
- Robots de picking: Los robots están programados para recoger artículos de varias ubicaciones en el almacén.
Con los sistemas de tipo goods-to-man (“de la mercancía al hombre”), los artículos se dirigen directamente a los operarios de picking. Con los sistemas de tipo man-to-goods (“del hombre a la mercancía”), sin embargo, los operarios se desplazan por el almacén para recoger los artículos pertinentes.
Algunos de estos métodos pueden utilizarse en combinación para limitar los movimientos de los operarios, incrementar la eficiencia, optimizar el espacio de almacenamiento, reducir el riesgo de errores de picking, etc. No obstante, independientemente del método que se elija, el sistema de gestión de almacén (SGA) coordina el proceso de picking de pedidos: incluso puede determinar cuál es la estrategia de picking más adecuada. Así mismo, antes de elegir un SGA, se deberá tener en cuenta el proceso logístico del propio almacén para maximizar los resultados.