Ejecución logística

Guía de estrategia del picking por voz: todo lo que necesitas saber

La preparación de pedidos es una sucesión de gestos precisos a lo largo de un recorrido: encontrar la ubicación correcta, recoger los artículos, comprobar el pedido, etc. Estas tareas esenciales pero repetitivas pueden convertirse rápidamente en una fuente de errores y ralentizar sus operaciones. Ahí es donde entra en juego el picking por voz: una tecnología que promete guiar a sus operarios con instrucciones de voz claras y agilizar sus procesos. Pero, ¿cómo funciona realmente el picking por voz? ¿Está a favor o en contra de que el picking por voz responda a sus retos de precisión y productividad?

En este artículo:

 

Entender la captación de voz

¿Qué es la captación de voz?

El picking por voz es una tecnología diseñada para simplificar y agilizar las tareas logísticas. Se basa en un sistema de manos libres y «ojos libres», expresión que hace referencia a la ausencia de papel o pantallas en los procesos de picking. En la práctica, esto significa que los operarios pueden concentrarse plenamente en sus tareas, guiados por un agente de voz inteligente que da instrucciones en tiempo real.

Este agente vocal, combinado con un software de reconocimiento de voz, establece una comunicación fluida entre el operario y el sistema de gestión de almacenes (SGA). Adapta las órdenes a las especificidades de las tareas a realizar, garantizando una precisión y eficacia óptimas.

¿Cómo funciona?

¿Cómo funciona en la práctica la preparación de pedidos por voz? El proceso comienza con una conexión en tiempo real a un sistema de gestión de almacenes (SGA). A continuación se describe paso a paso el funcionamiento de un operario que utiliza esta tecnología:

  • Recepción de la instrucción: el operador recibe una orden de voz a través de unos auriculares conectados, indicando la primera ubicación a la que debe llegar
  • Desplazamiento y validación: cuando llega al lugar indicado, escanea (mediante un comando de voz o un gesto) para confirmar que está en el lugar correcto
  • Recogida de artículos: un nuevo comando vocal especifica las cantidades que deben recogerse, junto con cualquier detalle específico (lote, fecha de caducidad, etc.)
  • Confirmación: el operador confirma la recogida mediante una respuesta vocal (por ejemplo, «Recogidos dos artículos»)
  • Pasar a la etapa siguiente: A continuación, el sistema guía al operario hasta la siguiente etapa o ubicación, optimizando la ruta según las prioridades definidas por el SGA

Este sistema puede aplicarse a una amplia variedad de tareas logísticas: cross-docking, preparación de pedidos en línea, inventario, control de calidad, gestión de existencias, recepción y reposición

¿Quién puede beneficiarse de la captación de voz?

En primer lugar, sea cual sea su empresa o su volumen anual de pedidos, el picking por voz puede ser una solución estratégica para optimizar sus operaciones logísticas.

Introducido por primera vez en los años 90 en Norteamérica, este sistema ha sido ampliamente adoptado desde entonces por muchas empresas. Según un estudio de Grand View Research, el mercado mundial de soluciones de picking por voz se valoró en 2.470 millones de dólares en 2023 y se espera que crezca a una tasa anual compuesta del 15,3% entre 2024 y 2030. Este crecimiento demuestra la utilidad del picking por voz en una amplia gama de sectores.

He aquí algunas indicaciones sobre el perfil de los almacenes en los que destaca el picking por voz:

  • Sector de actividad: el comercio electrónico y la logística de terceros (3PL) se ven especialmente afectados por esta tecnología, en la que la rapidez y la precisión son esenciales.
  • Volumen de pedidos: los almacenes que gestionan un gran volumen de pedidos, especialmente durante los picos estacionales de actividad, se benefician enormemente de la preparación de pedidos por voz.
  • Tamaño del almacén: las grandes instalaciones con configuraciones complejas, en las que es crucial una navegación rápida y precisa, hacen un uso eficaz de este sistema.
  • Picos de actividad: las empresas que tienen que hacer frente a importantes variaciones estacionales o promocionales, como los minoristas en línea durante los periodos de rebajas o vacaciones, se benefician especialmente de ello.

Por supuesto, la selección por voz no se limita a estos perfiles. La pregunta ahora es: ¿cómo puede adaptarse esta solución a su empresa?

¿Qué nivel de precisión puede esperar de la selección por voz?

Como cualquier otro sistema de preparación de pedidos, la preparación de pedidos por voz persigue un objetivo: cada vez mayor precisión y eficacia, porque cada error cuesta dinero.

El picking por voz suele considerarse un competidor del pick-to-light y del escaneado por radiofrecuencia. Para obtener una primera visión comparativa de estos sistemas, hemos recopilado algunos datos de estudios realizados por Honeywell y Zebra:

 

Método de recogida Precisión Productividad (líneas/hora)
Exploración RF
  • 95-97% (~5 errores por 1.000)
  • 110-150
Pick-to-light
  • 97-99% (~3 errores por 1.000)
  • 110-350
Recogida de voz
  • 99,5% (~1 errores por 1.000)
  • ~300

 

Los índices de precisión que proclaman estos sistemas son elevados y las diferencias parecen ínfimas. Pero incluso un margen de error del 0,5% puede tener consecuencias. Por ejemplo, para un almacén que procesa 100.000 pedidos al año, esto representa 500 errores potenciales, cada uno de los cuales podría costar entre 50 y 300 dólares, según un estudio de Honeywell.

Más allá de las cifras, y para comprender mejor el impacto del voice picking, tomemos el ejemplo de Codifrance, un actor de la distribución alimentaria.

Este almacén central, que da servicio a tiendas independientes, confía en Reflex WMS para optimizar sus operaciones logísticas. Al integrar el picking por voz, el objetivo era claro: mejorar la precisión de las preparaciones y agilizar los flujos complejos. Los operarios reciben ahora instrucciones de voz precisas en tiempo real, lo que les permite procesar una amplia gama de pedidos, incluidos productos frescos sujetos a plazos estrictos.

En términos de resultados, la integración del picking vocal ha supuesto una mejora significativa de los flujos y una optimización de las tareas operativas. La elección de esta solución formaba parte de un enfoque global destinado a mejorar la calidad del servicio, con un ahorro estimado de 150.000 euros en un año.

Esto nos lleva de nuevo a la verdadera pregunta: ¿cuál es el mejor sistema para mi almacén? La elección depende de varios factores:

  • Su volumen de pedidos: miles de pedidos al día requieren una solución adaptada para absorber la carga
  • La configuración de su almacén: pasillos estrechos o flujos complejos pueden influir en la pertinencia de cada solución
  • El tipo de productos manipulados: los artículos voluminosos o frágiles pueden requerir planteamientos específicos

 

¿Cuáles son las ventajas de la selección por voz?

Como era de esperar, la precisión de los pedidos es una de las principales ventajas de la preparación de pedidos por voz. Pero eso no es todo. Veámoslo más de cerca.

  • Precisión desde la primera muestra: las instrucciones vocales reducen considerablemente los errores, lo que garantiza una mayor satisfacción del cliente
  • Mayor eficiencia de los operarios: con flujos de trabajo simplificados, los preparadores de pedidos pueden trabajar más rápido y reducir la necesidad de horas extraordinarias
  • Reducción de la rotación de personal y mejora de la satisfacción de los empleados: un sistema intuitivo y ergonómico reduce la fatiga mental, fomentando la lealtad al equipo
  • Mejora de la seguridad y reducción de los costes del seguro: la conducción con manos libres y una mayor atención reducen el riesgo de accidentes
  • Integración simplificada con los sistemas de gestión de almacenes: el picking por voz se conecta fácilmente a los sistemas de gestión de almacenes, lo que permite una sincronización instantánea de los datos

 

¿Cómo realizar un análisis coste-beneficio del sistema?

¿Merece la pena la preparación de pedidos por voz? Además de ser un activo operativo, la selección por voz puede tener un impacto financiero directo. Pero, ¿realmente lo es? He aquí un sencillo análisis inicial.

He aquí un posible cálculo:

 

Un almacén que procesa 200.000 pedidos al año con una tasa de error del 1%, es decir, 2.000 errores al año.

🠒 Si consideramos un coste medio por error de 50 euros, incluidos los gastos de devolución y nueva entrega y la insatisfacción del cliente, esto representa un impacto financiero de 100.000 euros al año.

🠒 Con el picking por voz, esta tasa de error puede reducirse a la mitad, con lo que las pérdidas se reducen a 50.000 euros. Sólo con este criterio, el ahorro es inmediato.

 

A esto hay que añadir la mejora de la productividad. Al aumentar la velocidad de preparación de pedidos en torno a un 5%, un operario procesa más pedidos en el mismo tiempo, lo que se traduce en menos horas extraordinarias o en la posibilidad de absorber picos de actividad sin necesidad de contratar personal temporalmente. Para un equipo de 30 operarios, este efecto puede suponer un ahorro de varias decenas de miles de euros al año.

Pero estos ahorros visibles son sólo una parte de la ecuación. Otros beneficios, a menudo subestimados, se suman al impacto financiero del picking por voz. Por ejemplo, un sistema más ergonómico reduce la fatiga del operario, limitando así la rotación de personal y los costes asociados a la contratación y la formación. Del mismo modo, un menor número de errores optimiza la gestión de existencias, con menos exceso de existencias, menos roturas de stock y menores costes de almacenamiento. Por último, la función manos libres del picking por voz mejora la seguridad en las instalaciones, lo que puede repercutir directamente en las primas de seguros.

Sin embargo, sería demasiado simple afirmar que el ROI del picking por voz está garantizado. Cada almacén tiene sus características específicas. Una simulación adaptada a sus necesidades es esencial para evaluar el potencial real.

¿Cómo están adoptando la tecnología los operadores?

Integrar una nueva tecnología significa también preguntarse cómo la percibirán quienes la utilicen a diario. El picking por voz no es una excepción. Su adopción por parte de los operarios depende de un sutil equilibrio entre ergonomía y asistencia. Es un auténtico proceso de gestión del cambio.

El picking por voz está diseñado para facilitar la vida a los operarios. Según una encuesta realizada por Zebra, el 65% de los 1.200 empleados encuestados prefiere el picking por voz a otros métodos, como el escaneado por radiofrecuencia o el picking en papel. Esta preferencia está vinculada a la intuitividad y facilidad de uso del picking por voz, que reduce la carga mental y mejora la experiencia de trabajo.

Para que los operadores perciban el valor añadido de esta tecnología, es esencial crear una experiencia positiva para los empleados. Los proveedores de soluciones desempeñan un papel clave en este sentido, ofreciendo prácticas innovadoras como las fases de prueba y aprendizaje. Estos experimentos permiten a los usuarios familiarizarse gradualmente con el sistema, al tiempo que se ajustan las funcionalidades en función de sus comentarios.

Sin embargo, sigue habiendo ciertos retos. Los operadores acostumbrados a los métodos tradicionales pueden preguntarse: «Si todo funciona bien ahora, ¿para qué cambiar? Esta desconfianza inicial puede mitigarse con un apoyo personalizado. Esto incluye cursos de formación breves pero envolventes, ajustes periódicos basados en los comentarios y una comunicación transparente que explique por qué el cambio es beneficioso para ellos y para la empresa.»

¿Cómo encaja la preparación de pedidos por voz con los nuevos métodos de preparación de pedidos?

¿El picking por voz debe compararse únicamente con el picking por luz o el escaneado por radiofrecuencia? ¿O con nuevas tecnologías como la robotización? La realidad es que estas herramientas no son necesariamente excluyentes.

En muchos casos, se complementan.

El picking por voz se basa en dos pilares tecnológicos: la conversión de texto a voz y el reconocimiento de voz a texto. Estas funcionalidades permiten a los operarios recibir instrucciones claras y validar sus acciones por voz, simplificando así los procesos. El sistema es intuitivo y adaptable, por lo que resulta ideal para su uso en entornos en los que las personas desempeñan un papel central.

Para maximizar la eficacia, el picking por voz puede complementarse con tecnologías como guantes equipados con escáneres Proglove. Estos dispositivos ligeros y ergonómicos pueden utilizarse para confirmar las recogidas al instante, proporcionando una doble comprobación entre la orden de voz y el escaneado físico. Esta combinación reduce aún más los errores y aumenta la velocidad de las operaciones.

En entornos en los que los flujos están muy estandarizados, la robotización ofrece una potente alternativa. Por ejemplo, los robots Scallog utilizados en Boiron, interconectados con Reflex WMS, alcanzan impresionantes índices de precisión del 99,97% (es decir, sólo 3 errores por cada 10.000 pedidos).

En última instancia, el verdadero valor añadido de un almacén lo crean sus trabajadores de primera línea. El picking por voz y sus tecnologías asociadas no pretenden sustituirlos, sino reforzar su papel eliminando fricciones y maximizando su eficacia. De este modo, los operarios se convierten en verdaderos protagonistas del rendimiento logístico, apoyados por herramientas que les permiten concentrarse en las tareas de mayor valor añadido.

¿Es la recogida por voz adecuada para una estrategia omnicanal?

El enfoque omnicanal ha transformado la logística al multiplicar los puntos de interacción con los clientes: comercio electrónico, click-and-collect, entregas directas desde tiendas o almacenes. Estos flujos complejos requieren una gestión de las existencias precisa y reactiva, independientemente de su ubicación. Aquí es donde el picking por voz puede desempeñar un papel clave.

Al integrar la preparación de pedidos por voz en una estrategia omnicanal, los operarios pueden procesar con rapidez y precisión los pedidos procedentes de diversos canales, manteniendo al mismo tiempo una sincronización perfecta con el SGA. Por ejemplo, en un contexto de click-and-collect, el picking por voz puede acelerar la preparación de pedidos en tienda o en el almacén, al tiempo que reduce el número de errores que pueden repercutir en la experiencia del cliente.

Además, el picking por voz ofrece una flexibilidad inestimable para gestionar los picos de actividad estacionales o promocionales característicos de la venta minorista omnicanal. Gracias a su naturaleza intuitiva, esta tecnología también puede utilizarse para integrar y formar rápidamente a personal temporal, respondiendo así a las fluctuaciones de la demanda.

Recogida de voz: ¿a favor o en contra para tu empresa?

El picking por voz, con sus numerosas ventajas, plantea una pregunta clave: ¿es adecuado para su almacén? La respuesta depende de sus necesidades específicas y de las limitaciones de su entorno logístico. Exploremos los principales argumentos para ayudarle a decidir.

Por un lado, esta tecnología ofrece ventajas innegables. Con una tasa de precisión del 99,5%, reduce considerablemente los errores, limitando los costes asociados a las devoluciones o a los reenvíos (fuente: Honeywell). Su flexibilidad le permite adaptarse a distintos flujos, desde picos estacionales hasta pedidos omnicanal. Además, puede instalarse rápidamente y es compatible con la mayoría de los SGA, a diferencia de los sistemas automatizados más complejos. Por último, los operarios suelen apreciar su facilidad de uso, que facilita la formación y mejora la satisfacción en el trabajo.

Sin embargo, la selección por voz no está exenta de dificultades. El coste inicial puede ser un obstáculo, sobre todo para las pequeñas empresas. Algunos operarios, acostumbrados a los métodos tradicionales, pueden mostrarse reticentes ante esta nueva tecnología, que requiere apoyo y un periodo de adaptación. Además, en los almacenes hiperautomatizados, esta solución puede resultar menos pertinente frente a sistemas robotizados más eficaces.

Elegir el picking por voz significa pensar más allá de las cifras. Lo que cuenta es determinar cómo podría encajar esta tecnología en una visión global de su almacén. Si su prioridad es la flexibilidad, la precisión y la rapidez de implantación, el picking por voz es una opción seria. Pero como ocurre con cualquier inversión, el contexto específico de su empresa debe guiar la decisión.

En última instancia, no se trata sólo de saber si la recogida por voz es adecuada para usted. Se trata de entender cómo podría transformar sus operaciones y formar parte de una estrategia logística adecuada para usted.