Grenoble, 13 de marzo de 2019 – Hardis Group, empresa de asesoramiento, servicios digitales y creación de software, presenta Reflex Labour Management System (LMS). Este nuevo módulo del software de gestión de almacenes Reflex WMS ha sido diseñado para reducir considerablemente el trabajo de priorización, garantizar que los pedidos se preparen correctamente y se expidan en los plazos debidos y optimizar la productividad en los almacenes logísticos. Gracias a su algoritmo, calcula en tiempo real las necesidades en términos de recursos humanos y materiales y permite volver a asignar dichos recursos a medida que van llegando nuevos pedidos al SGA. Reflex LMS incorpora también funcionalidades de supervisión de la actividad para ayudar a los directivos a prever los retrasos, distribuir la actividad y mejorar la capacidad de respuesta para hacer frente a los imprevistos.
Priorización en tiempo real de las preparaciones de pedidos
Diversidad de flujos logísticos, plazos de entrega cada vez más cortos, desarrollo de servicios de valor añadido como la personalización de productos y envases… En cuestión de unos años, la priorización de las tareas y las misiones en los almacenes logísticos, así como su supervisión para controlar que los pedidos se expidan a tiempo, se han complicado considerablemente.
Para hacer frente a estas dificultades, Hardis Group ha desarrollado un algoritmo que automatiza el trabajo de priorización en función de los requisitos temporales (plazos que hay que respetar, prioridades), materiales (limitaciones de secuenciación) y de capacidad (disponibilidad de recursos humanos y materiales). El algoritmo permite también reasignar en tiempo real los recursos humanos y materiales en función de las especificidades de los nuevos pedidos recibidos durante la jornada (cantidades, plazos, prioridades, etc.) con el fin de evitar retrasos en las preparaciones.
Supervisión y repartición en el tiempo de la actividad de los almacenes logísticos
Reflex LMS proporciona a los responsables de los almacenes paneles de control para supervisar y repartir la actividad en el tiempo: estos incorporan todos los elementos necesarios para facilitar la toma de decisiones a la hora de asignar los recursos adecuados al lugar correcto en el momento justo. Por lo tanto, dichos paneles de control presentan también toda la información necesaria para optimizar el índice de intervención de los operarios y aumentar la capacidad global del almacén para hacer frente a posibles imprevistos.
Además, los indicadores en tiempo real permiten: prever los problemas de inadecuación entre la carga y la capacidad de procesamiento y el retraso sufrido; visualizar el plazo concedido para resolver el problema; y reasignar los recursos con un solo clic para que todos los pedidos estén preparados y disponibles en los muelles de carga a la hora límite marcada por el transportista.
Medición de la productividad y aprendizaje de los operadores
Por último, Reflex LMS aporta una visibilidad global y en tiempo real de la productividad: varios indicadores calculan a la vez el rendimiento, la eficacia (tiempos operativos con respecto a los tiempos estándar predefinidos en el programa para cada tarea) y el índice de intervención de los empleados (tiempo de trabajo efectivo con respecto al tiempo de presencia), todo ello calculado a partir de datos reales.
Dichos datos pueden consolidarse por equipo o por almacén y permiten, entre otras cosas, identificar las necesidades de formación para favorecer la polivalencia.